viernes, 30 de octubre de 2015
CODUE pide declarar al país en estado de emergencia por alta incidencia de dengue
lunes, 20 de julio de 2015
Candidato presidencial por el PRM sigue dando indicios de que no está a favor del matrimonio al estilo de Dios
Luis Abinader afirma es tolerante y respectaría el matrimonio gay de aprobarse en RD
Santo Domingo. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader aseguró que es una persona tolerante y respetuosa de los derechos humanos y por ende de los homosexuales. Al ser abordado sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, dijo que se debe ver desde el punto de vistas del derecho, tras aclarar que sus expresiones no son para ganarse el apoyo de la comunidad de lesbianas, gay, transexuales y bisexuales para su campaña electoral.
"El país tiene que ver esto más allá del tema de los LGBT, analizarlo el contexto de los derechos humanos, en términos generales", dijo.
Explicó que no se trata de un beneficio para ninguna organización política, “el establecimiento del matrimonio gay en el país no representa ventaja para los políticos”, sostuvo.
Aseguró que una decisión como la de legitimar el matrimonio homosexual se realizaría si cuenta con el apoyo del pueblo y de los legisladores que lo representan. En tanto ya fue aprobado por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en todo el territorio de ese país.
"No modificaría la Constitución de manera tan graciosa, respeto bastante las leyes", manifestó el candidato de la Convergencia por un Mejor País, al tiempo que criticó "la forma" en que se alcanzó modificar la Ley Sustantiva recientemente.
Dijo que al llegar a la Presidencia del país se enfocará en alcanzar la "eficiencia educativa", tras sostener que es necesario utilizar mejor el dinero que se invierte en educación.
Además priorizar los servicios de salud, la seguridad social y ciudadana. Así como mejorar la transparencia en la administración gubernamental. "Hay que auditar todos los contratos públicos del país, agregar transparencia a las obras del Estado", enfatizó.
Consideró que se requiere mejorar el gasto público y no continuar con el endeudamiento.
"Danilo Medina es el presidente que más deuda ha generado por año en la República Dominicana", dijo el candidato perremeísta, quien afirmó que superó a su antecesor, el expresidente Leonel Fernández.
Reveló que en este mes de julio inscribirán cerca de un millón de militantes "y a final de años llegaremos a 2 millones y medio".
El candidato presidencial del PRM explicó que su equipo de campaña trabaja duro para lograr que los dominicanos se sumen a su proyecto.
Fuente: ArmarioLibre.com.do
sábado, 18 de julio de 2015
Evangélicos rechazan Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva; afirman es inconstitucional
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) y el Grupo Acción Cristiana RD, manifestaron su total rechazo al proyecto de ley de salud sexual y reproductiva que se piensa reintroducir en el Congreso este martes, por ser inconstitucional y porque pretende convertir al Estado en el promotor del inicio temprano de las relaciones sexuales por parte de la niñez y la adolescencia e impone la enseñanza de la diversidad sexual y el erotismo en el currículo de la enseñanza.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica, reverendo Fidel Lorenzo Merán, expresó que el proyecto promueve la cultura de la muerte, porque garantiza el aborto en niños niñas y adolescentes y limita la información del mismo a los padres sólo en caso de emergencia. El proyecto fue de la autoría de los diputados Cristian Paredes (MODA) y Hugo Núñez (PRD).
“El proyecto fue conocido en el hemiciclo en la sesión del martes 14 julio, cuenta con informes favorables de las Comisiones de Equidad de Género, Salud y Ministerio Público, sin embargo, no fue conocido por la comisión de educación de la cámara de diputados, ni fueron convocadas vistas públicas”, expresó Lorenzo Merán.
Dijo que dicho proyecto de ley es contrario a la Constitución de la República y porque además de promover la legalización del aborto, también promueve una educación sexual contraria a los valores cristianos y de la sociedad cristiana en general.
Señaló por ejemplo el artículo 10 de dicho proyecto de ley que impone a un currículo de enseñanza de la educación sexual totalmente inaceptable como introducir el placer y el erotismo, la diversidad y los derechos humanos tergiversados vinculados al ejercicio de la sexualidad.
De su parte José Alberto Ortiz, vocero del Grupo Acción Cristiana dijo que una discusión que culminó en diciembre con la promulgación del Código Penal y que está a la espera de una decisión del Tribunal Constitucional no puede ser retomada, violando los principios de la democracia participativa”.
Criticó que el proyecto recorriera tres comisiones de la Cámara de Diputados y que ninguna de ellas convocara a vistas públicas para escuchar el parecer de la ciudadanía con relación a la pieza.
“Una ley que permite abortar a niñas y adolescentes sin informarle a sus padres debió ser presentada a la ciudadanía para que se expresara”, citó Ortiz. “Asimismo, una ley que elimina la objeción de conciencia de médicos y enfermeras que se nieguen a practicar abortos debió ser sometida a la opinión del pueblo, si es que nuestros representantes entienden que vivimos en una democracia”.
El Grupo Acción Cristiana expresó que la ley sienta las bases para una futura aprobación del matrimonio entre personas LGBT, al crear disposiciones especiales para esta población, además de pretender imponerle a todos los centros educativos del país, tanto públicos como privados, la enseñanza de un currículo de educación sexual dotado de contenidos inapropiados para niños.
“Se pretende exponer a nuestros niños y adolescentes a la enseñanza de una educación sexual cargada de erotismo y desenfreno”, argumentó Ortiz. “Se violenta el derecho fundamental de los padres a supervisar la educación de sus hijos y más en un área tan sensible como la sexualidad humana”.
También criticó el hecho de que el Estado se convierta en proveedor de anti-conceptivos y preservativos para niños y adolescentes.
“La función del Estado no es decirle a la niñez y a la adolescencia que le dé rienda suelta a sus instintos sexuales”, declaró Ortiz. “Es una irresponsabilidad del Estado el promover el frenesí sexual entre la población infantil y juvenil del país”.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangelica (CODUE) y el Grupo Acción Cristiana RD manifestaron su objeción al proyecto y espera que la mayoría de los diputados, de manera consciente, rechacen la pieza.
Fuente: aacento.com.do
miércoles, 8 de julio de 2015
Evangélicos rechazan declaración de Abinader sobre apoyo al matrimonio gay
Afirman que la Iglesia es clara respecto al tema de la homsexualidad y de este tipo de uniones, las cuales condena sin salvedad alguna por considerarla fuera de lo ordenamientos de Dios.